En este mundo acelerado no podemos olvidar que la seguridad es lo primero. La formación en conducción y seguridad vial es clave para mantener el mundo en marcha y conseguir una movilidad sostenible. Si quieres formar a los conductores y las conductoras del futuro…

¡Este es tu ciclo!

Con este ciclo te convertirás en profesional de la seguridad vial y aprenderás a formar a conductores y conductoras para la obtención de las autorizaciones administrativas para conducir. Podrás impartir cursos y formaciones sobre educación vial, sensibilización o mercancías peligrosas, o elaborar planes de movilidad segura y sostenible.

CÓDIGO: MSJP3

Título:
Técnico superior en formación para la movilidad segura y sostenible.

Tipo de curso:
Grado Superior


Duración: 2.000 h.


Idioma: D


Bolsa de Trabajo Propia
Ikasenplegu


Becas de
Internacionalización


Metodologías
Innovadoras


Formación Dual
en Alternancia

  • Profesor de formación vial.
  • Director de escuelas de conductores.
  • Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial.
  • Formador de cursos de mercancías peligrosas.
  • Director de centros de formación de mercancías peligrosas.
  • Educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
  • Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
  • Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
  • Docente en seguridad vial.
  • Monitor de cursos de conducción segura.

Curso 1

1651Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera198 h.
1653Técnicas de conducción132 h.
1654Tecnología básica del automóvil66 h.
1656Educación vial132 h.
1657Seguridad vial198 h.
1659Movilidad segura y sostenible165 h.
1661Formación y orientación laboral99 h.

Curso 2

0020Primeros auxilios60 h.
1652Organización de la formación de las personas conductoras60 h.
1655Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción320 h.
1658Didáctica de la formación para la seguridad vial60 h.
E200Inglés técnico40 h.
1662Empresa e iniciativa emprendedora60 h.
1660Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible50 h.
1663Formación en centros de trabajo360 h.

Dadas las características del módulo profesional Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, para cursar el mismo es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2, establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.

Te proponemos:

  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de algunos módulos.
  • Cursos de especialización profesional.
  • Ciclos de Grado Medio, con la posibilidad de establecer convalidaciones.
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones.
Guia-informacion-y-asistencia-turisticas-gs-600
SALIDAS PROFESIONALES
  • Profesor de formación vial.
  • Director de escuelas de conductores.
  • Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial.
  • Formador de cursos de mercancías peligrosas.
  • Director de centros de formación de mercancías peligrosas.
  • Educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local.
  • Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas.
  • Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas.
  • Docente en seguridad vial.
  • Monitor de cursos de conducción segura.
PLAN DE FORMACIÓN

Curso 1

1651Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera198 h.
1653Técnicas de conducción132 h.
1654Tecnología básica del automóvil66 h.
1656Educación vial132 h.
1657Seguridad vial198 h.
1659Movilidad segura y sostenible165 h.
1661Formación y orientación laboral99 h.

Curso 2

0020Primeros auxilios60 h.
1652Organización de la formación de las personas conductoras60 h.
1655Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción320 h.
1658Didáctica de la formación para la seguridad vial60 h.
E200Inglés técnico40 h.
1662Empresa e iniciativa emprendedora60 h.
1660Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible50 h.
1663Formación en centros de trabajo360 h.

Dadas las características del módulo profesional Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, para cursar el mismo es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2, establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.

¿QUIERES SEGUIR ESTUDIANDO DESPUÉS?

Te proponemos:

  • Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de algunos módulos.
  • Cursos de especialización profesional.
  • Ciclos de Grado Medio, con la posibilidad de establecer convalidaciones.
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones.
Guia-informacion-y-asistencia-turisticas-gs-600

Requisitos de Acceso

¿Quieres más información?

¿Tienes decidido qué estudiar?

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN